Los libros son como el cauce de un río que refresca nuestros pensamientos, muchos de ellos son ríos de ideas, creencias o fantasías, donde terminan alimentando la superstición, la duda, la confusión y ni un ápice de autoconocimiento.
Varios ríos corren sus aguas hacia el mar pero no todas llegan, algunas se contaminan otras se vuelven limitados riachuelos, haber encontrado un río que desemboque en el océano, es haber dado con un buen libro de autoconocimiento y realización.
Existen muchas corrientes de autoconocimiento que empezaron desarrollándose con nobles intenciones pero al igual que el río no pudieron pasar ciertas pruebas. Sin embargo, existen grandes ríos que han nutrido civilizaciones desde milenios y han logrado cumplir su propósito; ayudar a lograr la Realización del propósito más elevado para aquel que beba de sus aguas.
Este gran río y libro a su vez, es la milenaria sabiduría del Veda, cuya traducción podría ser abordada como “CONOCIMIENTO” y es la Sabiduría de evolución revelada a la humanidad en la zona de los himalayas hace al menos 10.000 años. Según algunas visiones o corrientes evolutivas, consideran que el sistema Védico es el origen de la sabiduría evolutiva de esta era, posee un valor inmensurable, trascendiendo aspectos culturales, religiosos o incluso étnicos.
La visión Védica fue desarrollada por los Rishis (videntes) y sabios, para que el Hombre-Evolutivo tome las riendas de su destino, comprendiendo las Leyes, los principios de causalidad superior y las corrientes universales que lo rigen. Es así, como el Veda toma un papel protagónico en la universalización de una espiritualidad profunda y trascendente.
El Sanatam Dharma o código Védico es un constructo de sabiduría diseñado para la realización del Propósito más elevado y para la consecución de dicho propósito el Veda entrega la ciencia y el arte de saber habitar o Estar en el mundo de manera que sea propicio para el cumplimiento del Plan del Alma hacia su Realización. Estas ciencias son conocidas como Upavedas “cercanos al veda” y Vedangas “ramas de los vedas”, donde esta última contiene la astronomía y astrología Védica o Jyotish.
El río del Veda es preservado y protegido por la ribera de Jyotish. Esta disciplina forma parte fundamental del ancestral sistema védico de educación y permite una mejor comprensión, estudio y aplicación del conocimiento védico. También forma parte del estudio profundo sobre los registros causales que se guardan en los reservorios internos del alma (Karma).
Jyotish es un término sánscrito que se deriva de dos raíces: Jyoti que significa Luz, e Isha que significa Señor o Conciencia Divina. Jyotish se traduce entonces, en su acepción más literal, como el Señor de la Luz. Esta Conciencia Divina expresa la ciencia de luz conocida como Jyotish, y fue dada a la humanidad, para conocer la inteligencia divina presente en el cosmos, así como sus dinámicas activas y hace referencia directa a las fuerzas cósmicas, sus relaciones y tensiones, expresadas en los cuerpos celestes, las estrellas y planetas.
Jyotish es el canon sideral de este gran libro del Veda. Este canon es vasto y su campo de influencia tan Universal. Aquellos que aspiran a leer los mensajes de las estrellas y tener una comprensión holística del Juego Cósmico, es decir, comprender su relación con el Universo, la astrología Védica es la herramienta evolutiva que podemos usar.
La ciencia de Jyotish permite abrirnos a reconocer la forma de cómo los planetas y su influencia impactan a todo organismo vivo en la tierra, y en el ser humano influenciando sobre sus días, carácter y tendencias. Adicionalmente, Jyotish nos permite abrir nuestro libro de los cielos internos, que está intrínsecamente relacionado al libro de los cielos externos, esa bóveda celeste en la que las posiciones planetarias en el momento cuando dimos el primer respiro se marcó como el Mapa Natal y estelar de nuestra alma. Al estudiarlo podemos abrir las puertas al auto-conocimiento y clarificar la vía para alcanzar el propósito último su Realización Divina.